Donnerstag, November 09, 2006

Energieversorgungsunternehmen, Landschaftsbeeinträchtigung

Estas dos son unas palabras maravillosas que me he encontrado esta tarde cuando me he puesto a estudiar Energieversorgung (Distribución energética).

La primera de ellas significa Operación de abastecimiento de energía, mientras que la segunda significa impacto visual paisajístico. Telita con ambas. Y como estas, mis apuntes están plagaditos. Paciencia, Isa, paciencia.

Además cuando estaba en mitad del proceso traductor (creo que puedo buscar trabajo de traductora a la vuelta) me han llamado porque habían descubierto un local bastante chulo en Louisenstrasse. Pero he sido fuerte y no he ido. Para un día que me pongo a hacer algo no me voy a dejar convencer tan pronto.

Mañana será otro día y ya me han prometido una visita al Chemiefabrik, que mola.

La verdad es que no hay muchas novedades desde la última entrada. El examen de japonés del otro día me fue bien, hoy me han dado la nota y la profe me había puesto un sello, que dice que se pone cuando el examen está bastante bien, así que ando yo super contenta con mi sello puesto.

He descubierto que los alemanes son cuadriculados para todo. No me gustaría ser profesora de idiomas para alemanes, porque son cerrados de mente como ellos solos. Ya me lo había advertido mi hemana, que compartió experiencia con una austriaca, pero ahora lo he vivido yo en mis propias carnes. No aceptan que las cosas varíen, que puedan ser diferentes a como se hacen en alemán. No aceptan que no haya genitivo (aunque ellos se empeñan en construir como si lo hubiese) y lo que más me fastidia es que mi compi se empeñe en decirme que 'wa' se pronucia 'ba' (que es como se pronuncia en alemán) y no 'gua' que es como lo pronuncia la profesora y como lo digo yo. Y luego los problemas que se les presenta al decir la r suave, estilo 'cara' que son completamente incapaces...

La verdad es que lo de que cada idioma tenga sus sonidos propios es bastante fastidiado. Los japoneses no tienen el sonido 'l', aunque parezca mentira. Sólo tienen el sonido 'r' suave, que en ocasiones pronuncian como 'l' pero creo que no son muy conscientes de ellos.

Mi profe tiene problemas para hablar alemán. Dice Früss en vez de Fluss y a mí me llama Isabera, muy gracioso, sip.

Los alemanes son raros. Llevo poco más de un mes aquí y en clase ya he visto de todo. La verdad es que la educación brilla por su ausencia. Lo he comentado con más gente que estudia/ha estudiado en Alemania, pero en el Oeste y me han dicho que allí esto no pasa. Debe ser que tenemos una especie de microclima educativo en estas zonas comunistas por las que habito.

1.- Te puedes echar una cabezada en clase que no pasa nada. Yo he visto a un pavo en primera fila babeando encima de los apuntes. Y al profesor parece no importarle.
Una cosa es dar unas pequeñas cabezadas pero sin que se note, o cerrar los ojos (o en mi caso quitarme las gafas, que produce el mismo efecto, verdad Elena?)... Pero estos no, éstos se apoyan en la mesa, con o sin los brazos debajo, eso ya va a gusto del consumidor...

2.- Te puedes poner tito de comer en clase que no pasa nada. Hombre, yo reconozco que a veces si que he comido en clase, pero de forma disimulada, cuando el profe se daba la vuelta o metiéndome debajo de la mesa. Per aquí no. Cualquiera saca lo que sea: desde tupers con uvas hasta bolsas de patatas fritas, que son discretas como ellas solas. En mi clase de Logística hay un pavo que se lleva el termo de café ¡y ofrece a los de alrededor! Cualquier día me llevo las pastas y completamos la hora del café...
3.- Si llegas tarde a clase no pasa nada. Entras y punto, aunque la puerta esté al lado de la pizarra. Si te apetece ir al baño, pues vas, te levantas tranquilamente y sales por donde has entrado (aunque sea la puerta que está al lado del profesor). Si te apetece irte porque te aburres y prefieres irte a echar la siesta a casa pues ningún problema. Te levantas y te marchas...


4.- Si te subes al autobús, te quedas en la puerta, aunque haya sitios libres. Eso es alucinante, la mitad del autobús está vacío, pero los alrededores de la puerta están que no cabe una aguja. Luego si resulta que hay alguien que no está cercano a la puerta y se quiere bajar, pues coge el medio autobús que está por delante de él y se bajan en la misma parada y luego se vuelven a subir...

Por ahora eso es todo. Seguiré informando más adelante.

Banda sonora: Lux Aeterna, Requiem por un sueño.

Edit: Se me olvidaba un pequeño detalle:

Cuando acaban las clases aquí se aplaude, pero no de forma normal, sino dando golpecitos en la mesa con el puño cerrado...Como diría Asterix... Están locos estos Germanos!

Montag, November 06, 2006

El Racing y la antigua Yugoslavia

Casi ninguno de los alemanes que he conocido hasta ahora conocen Santander. Pero ni de lejos. Como mucho puedo explicarles donde está diciéndoles que a unos 100km de Bilbao. Pero claro, para eso tienen que saber dónde está Bilbao, que tampoco todos lo saben... ( y es normal, que me pregunten a mí por cualquier ciudad Austriaca o Francesa que no sea la capital, que ni idea...).

El sábado en la fiesta de casa de Espen conocí a un chico esloveno. Cuando me preguntó que de qué ciudad española era yo y le dije que de Santander me dijo: -Ah! Santander, sé dónde está, el Racing de Santander (bueno, la pronunciación del Racing difiere bastante de la nuestra, dijo algo así como reisin, jejeje). Me dejó a cuadros. Así que el Racing es conocido más allá de las fronteras pirenaicas... Hombre, que se conozcan equipos españoles que hayan hecho algo por Europa aún, pero es que el Racing... unglaublich!
La verdad es que no es la primera vez que me topo con un ex-yugoslavo que conoce la existencia del Racing.
Este verano Strax, el chico servio de mi clase también lo conocía. Debe ser que por allí se estudian la liga española o algo por el estilo, porque si no no me lo explico.
Pues nada, el chico este resultó ser muy salado y también se soprendió de que yo hubiese estado por allí. Nos invitó a ir a Maribor, que es donde el vive, en las vacaciones de marzo, pero creo que el destino que tengo yo preparado es algo mejor...
La fiesta estuvo bastante bien. Cuando llegamos los españoles nos hicimos los dueños del cotarro. Llevamos el karaoke y el Twisten que nos hemos hecho. Aún no puedo poner fotos porque Elena no las ha subido, el Blogger no me deja subirlas a mí.
Ahora mismo estoy en la sala de ordenadores de la biblioteca. El becario se acaba de cargar la fotocopiadora, porque una chica quería imprimir algo en un acetato y le ha pedido ayuda, pero no debia tener ni idea de como hacerlo y ahora el acetato se ha quedado trabado dentro de la máquina y la sala apesta a chamuscado que para qué. Y el hombre se ha quedado más pichi que para qué, sin remordimientos.
En breve tendré que marcharme a comer. Esto de tener que meterme un platado de bazofia a las 12 de la mañana no es lo más recomendable del mundo, pero es que tengo después clases del tirón hasta las 6.10 de la tarde. Hasta vuelvo a tener examen de japonés y todo. Aunque la verdad es que no he estudiado lo suficiente, creo que dedicaré la clase de Logística a repasar un poquillo.
Os dejo ya.
Agures yogures (tomado presatado de Blanca ;) )

Samstag, November 04, 2006

El finlandés errante

Estoy en mi cuarto, el exterior es hostíl y no invita a salir. Por lo menos hemos subido a 6ºC, pero a cambio tenemos una llovizna constante. Aún así esta tarde tendré que salir, a mi pesar, porque las existencias alimentarias comienzan a escasear...
El martes, después de la fiesta de disfraces de Jalogüín a la que no llegamos a tiempo, pero que sirvió para ir a hacernos fotos a la puerta del acuarium, apareció por allí un finlandés que vive en mi edificio pero al que yo nunca había visto y nos invitó a una fiesta que había el viernes en su casa, es decir, tres pisos más abajo de la mía.


En la foto creo que queda bastante claro quien es el finlandés, verdad? Yo la verdad es que no me curré mucho el disfraz, pero bueno, eso es otra historia...

Ayer fue viernes, y por tanto la fiesta del finlandés. Mi día estuvo bastante chulo. Fui a clase de alemán por la mañana y después a comer a la mensa. A las 2.30 habíamos quedado con Edna para ir a pintar su casa.

Y allí nos plantamos. Con los rodillos, las brochas, la cinta de carrocero y millones de periódicos estuvimos pintando su hogar. La verdad es que lo que nos dio tiempo a hacer ha quedado bastante chulo. Esta tarde tienen que seguir pintando la cocina y una pared que ayer no nos dio tiempo, pero yo no voy a ir porque tengo que ponerme ya a estudiar un poco, que empieza a amontonarse mi trabajo.

Nos dieron casi las 10 de la noche pintando y comisqueando guarradas (Dios, como echo de menos las patatas fritas con un sabor diferente a Paprika, y las pipas, a ver si viene Jaime el lunes con un cargamento...).

Volví a casa, me duché, cené y esperé a que viniesen estos para bajar a la fiesta. Estuvimos por allí pululando (wimmeln, verbo aprendido gracias a Torsten :p) aunque no socializamos demasiado. Bueno, yo estuve casi todo el rato con Sara, una chica italiana que conocí en el curso que hice este verano y que ahora está de Erasmus en Bayreuth, en Baviera y que había venido el fin de semana a ver al novio. Me hizo mucha ilusión volver a verla, porque en verano pasamos mucho tiempo juntas. Ahora a ver cuando preparo una excursión al sur a verla.

Las fiestas de St. Petersburger molan, como se dice por ahí. Parecía increible que la pista de baile fuese la cocina. Había hasta una bola de discoteca con múltiples luces... una frikada de las grandes.

Después de la fiesta decidimos ir al Sputnik, que es un sitio que mola también (yo diría que más que las fiestas de St. Peters.) Como llegamos a las mil nos libramos de pagar entrada, así que la noche salió redonda. Perdimos a parte de la expedición antes de llegar allí (bueno, casi al salir de la resi) porque Teresa y sus visitas no tengo ni idea de donde se metieron. La cosa es que no conseguimos contactar con ella en toda la noche, porque todavía no entiendo mi movil alemán y no tengo ni idea de por qué cuando lo pongo en modo vibrador no funciona...

La expedición al Sputnik se compuso de los siguientes miembros:

Los Adrianes, Tanis, Edna, Elena, Santiago, la húngara y yo (creo que no me dejo a nadie). A las 4 y pico, Elena y Edna plegaron y marcharon para casa, pero nosotros nos quedamos un poquillo más.

Me lo pasé como los indios. Pusieron un montón de canciones en las que pude decir: - Jo! Me encanta esta canción! (frase que repito más a menudo de lo que creía...) a lo que Adrián contestaba: -¿Sabes lo que está buenísimo? (su frase comodín).

A las 6 marchamos nosotros para casa. Me metí en la cama y hasta hoy por la mañana, que me he levantado con la intención de ponerme al día con el japonés y con la logística, que me está matando. Además tengo que empezar a preparar mi presentación para la clase de alemán, que aunque no necesito los créditos y por lo tanto no necesitaría hacer el examen, me lo voy a tomar en serio y voy a curramelo para aprobar el curso. No sé cuando podré necesitar ese Schein.

Como veis la vida Erasmus es más dura de lo que parece...

A más ver.

Donnerstag, November 02, 2006

Ya es invierno en Dresden

Entrada corta para decir que ya hemos bajado de los 0º.

Esta tarde al salir de Popfit he visto nevar por primera vez aquí. Y creo que no será la última.

Seguiré informando (si no me hielo antes...).

Mittwoch, November 01, 2006

Ultimate Berlin II

Estamos a 6ºC. Mañana teóricamente va a nevar. Yo me lo creo. Este frío me está matando. Y eso que esto no ha hecho más que empezar.

Debería haberme pedido el Erasmus para otro sitio. Me tendría que haber marchado a Miami con mi hermana, que allí frío iba pasar poco.

Continúo con la historia de Berlín.
La noche nos dio para mucho. Llovía a cántaros y no logramos encontrar ningún sitio que tuviese buena pinta para entrar. Y es que Berlín mola pero chungo es un rato. Entre la fiesta 'Super Geil' y el arroba que nos esperaba en la fiesta privada, que ni Adrián disfrazado de ultra moderno guay consguió entrar...
Nuestra última opción de no haber desperdiciado la noche hubiese sido ir a la fiesta underground (pero underground de verdad, en un Loch) que nos proponía el amigo rapero franco-germa-gahnanio de la pastilla mágica.
Aunque fuimos con él hasta Alexanderplaz, donde era la fiesta, al final nos dio muy mal rollo (tendríais que haberle visto...), y declinamos la invitación. Volvimos a Kreuzberg y en casa de Violeta nos hundímos los 5 en el colchón hasta el día siguiente (eso de dormir como sardina en lata literal no me acaba de convencer, y menos con vecinos roncadores ;)
Al día siguente recogimos a Teresa, Elena, Berta, Espen y Paul que volvían de Polonia. Convencimos a Paul para que no se bajara a Dresden y así nos saliera a todos el billete más barato para volver por la noche.
Estuvimos dando unas cuantas vueltas por la ciudad, aunque no vi nada que no hubiese visto ya, pero bueno, estuvo bien.
Volvimos a la estación para irnos a Dresden y encontramos a una chica que volvía también para allá, alemana de 16 años que venía de pasar el fin de semana con su novio turco de Berlin...
Total que como nos sobraba una plaza de los 2 Wochenendestickets que habíamos comprado, pues nos pagó el módico precio de 6€ y se vino con nosotros. A la pobre la dimos el viaje, porque Paul se quedó dormido y entonces nos escondimos todos para que se asustase cuando se despertara y no viera a nadie...
Estuvimos otro rato jugando a las cartas, que aunque parezca que no, es complicado explicarle el polis y cacos a un noruego que no habla demasiado alemán, jejeje.
Tuvimos que hacer unos cuantos transbordos pero al final tuvimos suerte y no perdimos ningún enlace.
Y cuando llegué a casa me encontré la sorpresa. Mi puerta no se habría. Raquel ya se lo sabe, que estuve hablando con ella por el mesenger desde casa de Teresa que me acogió.
El desenlace lo cuento después que ahora me tengo que marchar a clase de Japonés y después a Popfit, aunque yo lo llamaría mejor Tortura Lenta y Dolorosa.
Besitos en los coditos!